La seguridad de la información es un tema cada vez más relevante para los laboratorios clínicos que manejan datos sensibles a diario. Entre las amenazas digitales más comunes se encuentra el phishing, una técnica de fraude que busca obtener datos personales y financieros mediante ingeniería social y medios técnicos.
En este artículo, explicaremos qué es el phishing, cómo identificarlo y las mejores prácticas para proteger su laboratorio de este tipo de estafa.
¿Qué es el phishing?
El phishing ocurre cuando los estafadores se hacen pasar por instituciones reconocidas, como bancos, empresas o servicios populares, para engañar a los usuarios y obtener información confidencial. Los mensajes de phishing suelen:
- Parecen ser comunicaciones oficiales de una institución de confianza;
- Prometen beneficios o advierten sobre posibles problemas para llamar tu atención;
- Le piden que haga clic en enlaces o que proporcione información personal, como su nombre de usuario, contraseña o datos bancarios.
Estos mensajes pueden enviarse por correo electrónico, SMS o redes sociales, y los estafadores utilizan páginas falsas, códigos maliciosos y formularios fraudulentos para capturar datos de las víctimas.
Ejemplos comunes de estafas de phishing
- Páginas falsas de comercio electrónico o banca en línea : Un correo electrónico te lleva a un sitio web falso que imita un servicio financiero o una tienda en línea y te solicita información de inicio de sesión y datos bancarios.
- Redes sociales o aerolíneas : Enlaces fraudulentos redireccionan a páginas que capturan credenciales de acceso a tus cuentas.
- Mensajes que contienen formularios : Los formularios enviados por correo electrónico solicitan datos como CPF, número de tarjeta de crédito y otra información confidencial.
- Enlaces a código malicioso : Los mensajes incitan a la descarga de archivos que, al ejecutarse, instalan malware en el dispositivo de la víctima.
Cómo protegerse del phishing
Prevenir el phishing requiere una atención especial y algunas prácticas sencillas que se pueden aplicar en la rutina diaria del laboratorio:
- Tenga cuidado con los enlaces : escriba siempre la dirección directamente en el navegador, en lugar de hacer clic en los enlaces de los mensajes.
- Verifique el remitente : desconfíe de los mensajes que llaman a la urgencia o solicitan información confidencial.
- Revisar los certificados de seguridad : los sitios confiables utilizan conexiones seguras (https) y presentan certificados legítimos.
- Utilice herramientas de seguridad : los programas antimalware, firewalls y filtros antiphishing ayudan a identificar amenazas.
- Eduque a su equipo : proporcione capacitación para que todos reconozcan los intentos de phishing y sepan qué hacer.
La importancia de invertir en seguridad de la información
El phishing no es solo un problema para particulares; puede comprometer la seguridad de todo el laboratorio. La filtración de datos puede causar pérdidas financieras, daños a la reputación e incluso problemas legales. Por lo tanto, es fundamental contar con sistemas robustos y una política de seguridad bien definida.
En TM Tecnologia, priorizamos la seguridad en nuestras soluciones de laboratorio. Nuestros sistemas, como LISNET , TM INTERFACE y LIS ANALYTICS , están diseñados para proteger información sensible, integrando tecnología de vanguardia y soporte especializado.
Manténgase actualizado y protegido
Mantenerse informado sobre las amenazas más comunes e implementar buenas prácticas de seguridad son pasos esenciales para proteger su laboratorio. Confíe en TM Tecnologia para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad en todas sus operaciones.
Fuente: Manual de seguridad en Internet nic.br cgi.br